Así ha variado el poder de compra de la vivienda de lujo en los principales mercados mundiales

Madrid se anota un importante incremento de los precios: en 2014 se podían adquirir 136 m2 con un millón de dólares, mientras que ahora son 89 m2


La capacidad de compra ha variado de forma diferente en los mercados de la vivienda de lujo desde 2014, donde se pueden apreciar “drásticos cambios en el poder adquisitivo durante la última década”. Esto es lo que resalta la consultora inmobiliaria Knight Frank en el nuevo informe ‘The Wealth Report 2025’ sobre el mercado inmobiliario de lujo. 

Y es que el poder de compra de una vivienda de alto ‘standing’ basado en el espacio que se puede adquirir con un millón de dólares, unos 879.368 euros al cambio actual, ha variado de manera sustancial en mercados tan destacados como los del Dubái, Miami o Lisboa en los últimos 10 años, donde la capacidad de compra ha caído más de un 50%.

Y es que, si en 2014 se podían adquirir hasta 188 m2 con un millón de dólares en Dubái, en la actualidad apenas se llega a los 78 m2, una caída del 59% en el poder de compra de una vivienda de lujo en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.

Miami es otro de los mercados que ha ‘explotado’ en la última década. La ciudad icónica de Florida (EEUU) ha disparado sus precios para la vivienda ‘premium’ y mientras que en 2014 se podían adquirir hasta 126 m2, en 2024 ha caído por debajo de los 60 m2, exactamente en 58 m2.

Lisboa es el tercer destino ‘prime’ donde el poder de compra ha descendido más en la última década, hasta un 51% de caída. Comprar una vivienda de lujo en la capital portuguesa ha pasado de los 187 m2 en 2014, a los 92 m2 de 2024, casi 100 m2 de diferencia.

2014 – 2024 | Poder de compra de una vivienda de lujo

El espacio (m2) que se puede comprar con un millón de dólares

The Wealth Report 2025

Con más de un 40% de pérdida de la capacidad de compra de una vivienda de lujo se encuentran Shanghái (-47%), Los Ángeles (-46%) o Berlín (-42%), y es que si en la ciudad china se podían comprar 83 m2 hace 10 años, ahora llega a los 44 m2 con un millón de dólares; mientras que en la ciudad estadounidense se alcanzaron los 68 m2 en 2014, ahora apenas alcanza para 37 m2. Mientras, en la capital germana se ha pasado de 118 m2 a los 69 m2 en apenas 10 años.

El mercado de la vivienda de lujo en Madrid (-35%) entra en el bloque de ciudades que han visto caer su poder de compra por encima del 30%, junto a Tokio (-34%) y Sídney (-33%). En 2014, en nuestra capital se podían adquirir hasta 136 m2 con ese millón de euros, mientras que ahora apenas alcanza para unos 89 m2.


Pero no todos los grandes mercados de la vivienda ‘premium’ mundiales han notado caídas de su poder de compra. Londres destaca por encima de todos, donde su capacidad de compra se ha disparado un 43%, debido entre otras cosas a las correcciones de precios y la fluctuación en los cambios de moneda. Y es que si hace 10 años, en la capital británica apenas se podían comprar 23 m2, ahora crece hasta los 34 m2.

Junto a Londres aparece Mónaco (5%), el mercado de la vivienda de lujo más caro del planeta. Y es que con este ligero crecimiento se ha pasado de 18 m2 en 2014 a un poder de compra de 19 m2 de una vivienda ‘premium’. Nueva York (2%) es el tercer mercado ‘prime’ donde ha mejorado la capacidad de compra de más espacio de vivienda de lujo, pasando de los 33 m2 a los 34 m2 en una década.

2014 – 2024 | Evolución del poder de compra de una vivienda de lujo

Porcentaje de evolución del espacio (m2) que se podía adquirir en 2014 y en 2024 de una vivienda ‘premium’

The Wealth Report 2025

Fuente: Idealista.com

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?