Compañías ‘proptech’, la innovación tecnológica para transformar la construcción y el sector inmobiliario

Las ‘proptech’ están revolucionando el sector constructor e inmobiliario en España, transformando la forma en que se desarrollan los proyectos y los distintos procesos en una obra. Estas empresas tecnológicas han surgido como respuesta a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que han redefinido el mercado de la construcción e inmobiliario en las últimas décadas. Así, su crecimiento ha sido exponencial, impulsado por la digitalización, el uso del Big Data o la inteligencia artificial, herramientas que están permitiendo modernizar el sector, mejorando la eficiencia y minimizado los costes y tiempos de los proyectos.

Lo cierto es que el ecosistema ‘proptech’ en España ha evolucionado significativamente en los últimos años. Como dato clave, en 2017 existían apenas 50 ‘startups’ de este tipo en España, mientras que en la actualidad hay más de 550, con una notable concentración en comunidades como Cataluña y Madrid. Aunque el crecimiento se estabilizó en 2023, las oportunidades que ofrecen estas empresas siguen siendo enormes. Así, según un estudio de PwC, el 100% de los profesionales inmobiliarios reconoce que la tecnología ha mejorado su eficiencia y uno de cada dos admite que esta mejora ha sido significativa. Además, la satisfacción del cliente ha aumentado con la implementación de nuevas tecnologías.

Uno de los factores que explican esta transformación es la introducción y popularización de nuevas tecnologías disruptivas, así como la mayor necesidad por parte de las empresas del sector de aumentar su competitividad. Así, la digitalización y el papel de las ‘proptech’ está teniendo un cada vez mayor protagonismo en la necesaria modernización de la industria, sobre todo de constructoras y promotoras, que ven en la función de las ‘proptech’ una solución ideal para ahorrar tiempo y costes, agilizar los distintos procesos de los proyectos o minimizar los costes asociados a las rectificaciones en obra. No olvidemos que estas rectificaciones suponen el 11% del presupuesto medio de un proyecto de construcción en España, lo que hace en muchos casos que los márgenes se reduzcan notablemente.

Ante estos retos, las ‘proptech’ han desarrollado soluciones innovadoras que están redefiniendo el sector inmobiliario y de construcción. Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado ‘proptech’ en España 2024’ de Solvia, el 44,1% de estas empresas en España operan bajo un modelo B2B, ofreciendo productos y servicios a otras compañías, mientras que el 29,4% adoptan un enfoque B2B2C y el 26,5% operan directamente con el consumidor final (B2C). Además, la previsión de crecimiento es optimista: el 73,5% planeaba aumentar su plantilla a finales de 2024.

Las tendencias que marcarán el futuro de las ‘proptech’ incluyen una mayor cooperación entre ‘startups’ y constructoras y promotoras tradicionales, la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el ‘blockchain’ y la realidad virtual, y un enfoque creciente en el ámbito de la sostenibilidad. La eficiencia energética y la preocupación por el medio ambiente se han convertido en prioridades tanto para las ‘proptech’ como para las compañías convencionales del sector. Y de esta manera, el 76,6% de las empresas tradicionales reconoce que ya trabaja con una o más empresas ‘proptechs’ para el desarrollo de su actividad. 

Sin embargo, estos avances también enfrentan desafíos significativos. La escalabilidad y la industrialización de las ‘proptech’ siguen siendo retos clave, al igual que la inseguridad jurídica derivada de una regulación que no siempre avanza al mismo ritmo que la innovación. Otra barrera relevante es la necesidad de atraer mano de obra cualificada y talento digital, un aspecto fundamental para seguir impulsando la digitalización del sector y uno de los principales escollos que está encontrando el sector constructor en la actualidad.

El sector inmobiliario está en plena transformación y las ‘proptech’ desempeñan un papel fundamental en este cambio. A pesar de los retos, su crecimiento y consolidación evidencian que la tecnología es la clave para modernizar el mercado y mejorar la competitividad del sector. La cooperación entre ‘startups’ y empresas tradicionales, junto con la adopción de nuevas tecnologías y un enfoque centrado en la sostenibilidad marcarán el camino de la industria en los próximos años.

 

Fuente: Idealista.com  Artículo escrito por Álvaro Vega, director regional de España, Francia e Italia en PlanRadar

 

 

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?