Saber cuánto cuesta escriturar una casa te evitará sorpresas innecesarias: esto es todo lo que debes tener en cuenta
Escriturar una casa es un trámite legal que consiste en firmar ante notario un documento que acredita legalmente la compra y titularidad del inmueble.
En ella figuran datos como la titularidad, la ubicación, superficie, cargas que pudiera tener y toda la información sobre la vivienda, además de la fecha y firmas correspondientes (comprador, vendedor y notario).
Este proceso implica una serie de gastos notariales, de registro e impuestos. En este artículo te explicamos cuánto vale escriturar una casa y qué aspectos debemos tener en cuenta.
¿Cómo escriturar una casa paso a paso?
Antes de averiguar cuánto cuesta, debemos saber qué trámites son necesarios para hacerlo. Escriturar una casa es obligatorio y garantiza la legalidad jurídica de la transacción. El proceso consta de varias partes:
Lo primero que debes hacer es pedir cita en la Notaría que desees. Aquí, ambas partes, comprador y vendedor, se reúnen para firmar la escritura de compraventa, garantizando la transferencia de la propiedad.
Una vez firmada la escritura, se presenta en el Registro de la Propiedad correspondiente para actualizar la titularidad de la vivienda.
Antes, es obligatorio acreditar el pago de los impuestos correspondientes. El IVA y el IAJD si la vivienda es de nueva construcción, o el ITP si la casa es de segunda mano.
Previo a escriturar, el notario solicita unos documentos que deben estar presentes y obligatoriamente pagados antes de la firma.
¿Cuánto se puede tardar en escriturar un piso?
Escriturar una vivienda puede tardar entre un mes y tres meses, ya que esto depende, principalmente, de la cita en notaría, que normalmente tarda un mes. La preparación de todos los documentos y la inscripción en el registro tardan entre 20 días y un mes.
Estos plazos pueden variar según la lista de espera de las instituciones correspondientes.
Los documentos necesarios para escriturar una casa
Para poder escriturar una casa ante notario, se te pedirá la siguiente documentación:
DNI de ambas partes
Nota simple del inmueble, que se puede solicitar en el Registro de la Propiedad
Recibo del último IBI
Certificado energético de la vivienda
Certificado de estar al corriente de pago en los suministros (agua y luz)
Contrato de arras (si se hizo) y el justificante de pago
Escritura original del inmueble
¿Cuánto cuesta escriturar una casa?
Escriturar una casa implica la suma de los gastos de notaría, los gastos de registro e impuestos. Este coste lo asume el comprador y depende del valor del inmueble, la ubicación y los honorarios aplicados.
Ten en cuenta que cuando escrituras una vivienda, debes disponer de entre un 8% y 10% aproximadamente del precio de la misma, para asumir los gastos de la operación de compraventa.
Honorarios notariales
Los honorarios del notario tienen un coste que oscila entre el 0,2% y el 0,5% del precio de la vivienda y están regulados por el Real Decreto 1426/1989, que establece los aranceles notariales y sus normas generales de aplicación.
También debemos tener en cuenta el precio de los folios de la escritura. A partir del quinto folio de matriz (escritura original) se suman 3,005061 euros por cada cara escrita.
Por ejemplo, si una escritura consta de 7 folios de matriz, el coste por los folios adicionales (6º y 7º) sería de 6,010122 euros (3,005061 euros x 2). Este importe se suma a los gastos del trámite notarial.
Asimismo, el gasto de notaría al escriturar una casa supone, de media, unos 900 euros.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Después de firmar la escritura, habrá que inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Este trámite es obligatorio y suele costar entre el 0,1% y el 0,3% del precio del inmueble, es decir, una media entre 400 y 600 euros.
Estos gastos se regulan por el Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre de Aranceles de los Registradores de la Propiedad y sus normas generales de aplicación, modificados por el RD 1612/2011, de 14 de noviembre.
Antes de la escritura definitiva, el notario suele pedir una nota simple, que es un documento que recoge un resumen de las características del inmueble. Se puede solicitar de forma presencial en el Registro de la Propiedad o en la web, y cuesta 9,02 euros cada finca registral.
Impuestos al hacer las escrituras de una casa
Para escriturar una casa, el comprador deberá pagar los impuestos correspondientes:
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales si la vivienda es de segunda mano. Ronda entre el 6% y el 10% del precio de la vivienda, dependiendo de la comunidad autónoma.
El IVA aplica a viviendas de nueva construcción y es del 10% del valor de la vivienda que figure en la escritura.
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados también aplica a las viviendas de nueva construcción y será entré el 0,5% y el 1,5% del valor de la vivienda, dependiendo de la comunidad autónoma.
Precio de las copias de la escritura
El precio de las copias de las escrituras va incluido en los gastos de notaría, pues es el notario quien entrega una copia simple a cada parte (comprador y vendedor) y él se queda la escritura matriz original. El precio varía en función del número de folios, como hemos visto anteriormente.
Precio de la tasación
En el supuesto de que el comprador tenga que solicitar una hipoteca para la compraventa, tendría que pagar el gasto de tasación. Este precio depende del valor del inmueble y suele estar entre 400 euros y 600 euros.
Caso práctico sobre cuánto valen las escrituras de una casa
Si compras una casa de segunda mano en Madrid por un valor de 200.000 euros, los costes para escriturarla serían:
Fuente: Idealista.com