Deducción por hipoteca en 2025 para ahorrar hasta 3000 euros en la renta

Un alivio fiscal para quienes compraron su vivienda antes de 2013.


Si tenemos una hipoteca para la compra de nuestra vivienda habitual y la firmamos antes de 2013, podemos optar a una deducción en la declaración de la renta que puede suponer un ahorro de hasta 2.712 euros anuales.


Esta ventaja fiscal está vigente para quienes cumplen ciertos requisitos y puede marcar la diferencia a la hora de hacer cuentas con Hacienda.


Entender bien el proceso para poder hacer la deducción de la hipoteca en la vivienda habitual es fundamental para no dejar escapar esta oportunidad de ahorrar en nuestra declaración. Muchos contribuyentes desconocen que pueden beneficiarse de esta medida, por lo que conviene repasar los requisitos y el procedimiento para incluirla correctamente en nuestra documentación.



¿Quién puede beneficiarse de la deducción en la hipoteca por vivienda habitual?


No todas las hipotecas permiten esta desgravación fiscal. La clave está en la fecha de adquisición de la vivienda y en el historial de declaraciones previas. Los requisitos fundamentales son:


  • Fecha de formalización: la hipoteca debe haberse firmado antes del 1 de enero de 2013.

  • Uso de la vivienda: se trata de una deducción por la compra de vivienda habitual, por lo que la casa debe ser la residencia establecida y permanente del titular a efectos de la Agencia Tributaria.

  • Haber presentado declaraciones previas: para poder aplicar esta deducción en 2025, es necesario que el hipotecado lo hubiera hecho en alguna de las rentas anteriores al ejercicio fiscal 2012

  • Límites de base imponible: en el caso de algunas comunidades autónomas, no se pueden superar  ciertos umbrales de renta. Un ejemplo es Cataluña, donde para disfrutar de la deducción, la base imponible total menos el mínimo personal y familiar no debe exceder de los 30.000 €


¿Cuánto podemos deducirnos?


El importe de la deducción de la hipoteca se calcula sobre las cantidades destinadas al pago de la hipoteca durante el año fiscal, con un límite de 9.040 euros anuales. Sobre esa cantidad, Hacienda permite desgravar el 15%, repartido entre:


Concepto

Porcentaje

Deducción estatal

7,5%

Deducción autonómica (variable según comunidad)

7,5%*

*Para asegurarte de que en tu comunidad se aplica el 7,5% o si hay alguna variación, recomendamos revisar la normativa autonómica vigente o consultar con un asesor fiscal.


Dependiendo de la situación fiscal de los titulares de la hipoteca, existen diferentes casuísticas que afectan a la cantidad que se puede deducir:


  • Si la hipoteca tiene dos titulares y hacen la declaración por separado: cada uno puede aplicar la deducción de manera independiente. Esto significa que ambos pueden deducir hasta 9.040 euros cada uno (si es lo que han pagado en la hipoteca durante el año), y recibirían el 15% de esa cantidad como devolución.

  • Si la hipoteca tiene dos titulares y ambos titulares presentan la declaración conjunta: Solo uno de ellos podrá aplicar toda la deducción, es decir, se deducirá hasta los 9.040 euros y recibirá el 15% de esa cantidad, lo que son 1.356 euros. El otro titular no podrá deducir nada en este caso.

  • Si solo una persona paga la hipoteca: esa persona podrá deducir hasta 9.040 euros y recibir un ahorro de 1.356 euros. En este caso, la otra persona no podrá deducir nada.










Veamos un ejemplo práctico:


Situación

Base anual aplicada

Ahorro fiscal

Hipoteca con dos titulares (declaraciones individuales)

9.040 € por titular

2.712 €

Hipoteca con dos titulares (declaración conjunta)

9.040 € solo un titular

1.356 €

Hipoteca con un solo titular

9.040 €

1.356 €



¿Cómo incluir la deducción en la declaración de la renta?


Para asegurarnos de que aplicamos correctamente esta deducción de la hipoteca para vivienda habitual en nuestra declaración de la renta 2025, debemos seguir estos pasos:


  1. Comprobar el borrador: al descargarlo, verificamos que aparece la casilla de «Deducción por inversión en vivienda habitual».

  2. Marcar la casilla correspondiente: si no está preseleccionada, debemos añadirla manualmente.

  3. Revisar la base imponible: asegurarnos de que no excedemos el límite anual de 9.040 euros.

  4. Conservar justificantes: guardar los recibos de pago de la hipoteca para posibles comprobaciones de Hacienda.

  5. Consultar posibles deducciones autonómicas: algunas comunidades autónomas pueden ofrecer ventajas adicionales.



¿Cómo saber si la deducción aparece en nuestro borrador?


Si cumplimos los requisitos, lo más probable es que la Agencia Tributaria ya haya incluido la deducción en nuestro borrador. Sin embargo, no está de más hacer una revisión detallada y, si detectamos que falta, podemos modificarlo antes de presentarlo.



Algunos puntos clave a verificar:


  • La hipoteca aparece vinculada a la vivienda habitual.

  • La deducción está correctamente aplicada.

  • El importe de los pagos coincide con los justificantes.

  • No existen errores en la casilla de inversión en vivienda habitual.


Si tenemos dudas, podemos acudir a un asesor fiscal o utilizar el servicio de ayuda de la Agencia Tributaria.


¿Cómo afecta la deducción por vivienda habitual a nuestra declaración final?


El impacto fiscal de esta deducción puede ser muy significativo. En muchos casos, la aplicación de la deducción en la hipoteca por vivienda habitual puede suponer una reducción considerable del IRPF a pagar o incluso un aumento del importe a devolver.


Por ejemplo, si hemos pagado 8.000 euros en hipoteca durante el año y aplicamos la deducción correspondiente, podemos ver un retorno directo de hasta 1.200 euros en nuestra declaración.


No obstante, es importante asegurarse de que estamos aplicando la deducción de forma correcta y cumpliendo con todos los requisitos. Un error en la declaración podría derivar en una revisión por parte de Hacienda y en la pérdida del beneficio fiscal.


La deducción por hipoteca de vivienda habitual es una gran oportunidad para reducir la factura fiscal en 2025. Aunque solo es aplicable a hipotecas firmadas antes de 2013, si cumplimos con los requisitos, podemos conseguir un gran ahorro en nuestra declaración de la renta. 


Fuente: Fotocasa.es

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?