El precio de los alquileres se sitúa de media en España en 14 euros/m2 al mes
El precio del alquiler de viviendas en España se incrementó un 10,3% durante los últimos 12 meses, según el informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, mientras que en tasa trimestral el precio creció un 3,5%. A cierre del mes de marzo de 2025, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 14 euros por metro cuadrado.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “el alquiler en España sigue herido de muerte. La oferta es la más baja que ha habido nunca, los precios marcan máximos históricos y la competencia por poder acceder a una vivienda es feroz. Sin inversores ni propietarios el mercado está condenado a desaparecer. Las medidas que se toman desde el ejecutivo solo contribuyen a empeorar más la situación. El propietario no es el problema, es la solución y solo protegiéndolo, protegeremos al inquilino y facilitaremos el acceso a la vivienda”
La mitad de las capitales españolas tocan máximos de precios de alquiler
Todas las capitales tienen precios del alquiler más elevados que en marzo de 2024, excepto Lleida conde se han reducido un 1%. Teruel es la capital en la que más ha crecido el alquiler en un año: 18,8%. Le siguen Castellón de la Plana (16%), Santa Cruz de Tenerife (14,2%), Ávila (14,2%) y Lugo (14%).
Entre los grandes mercados las mayores subidas se han producido en Valencia (13,2%), Barcelona (13,2%), Madrid (12,2%) y Palma (11%), mientras que las más moderadas se han producido en Málaga (9,7%), Alicante (9,4%), Bilbao (8,3%), Sevilla (7,9%) y San Sebastián (3,5%).
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 23,5 euros/m2, seguida por Madrid (21,2 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Palma (17,3 euros/m2) y ya en quinto lugar está Valencia (15,3 euros/m2). En la parte baja de la tabla encontramos a Zamora (7,3 euros/m2), Ourense (7,4 euros/m2), Ciudad Real (7,4 euros/m2), Badajoz y Jaén (7,6 euros/m2 en ambos casos).
26 de las 52 capitales españolas analizadas han marcado precios máximos este trimestre.
Todas las provincias españolas registran precios del alquiler más elevados que hace un año
El mayor incremento se ha registrado también en Teruel, donde los precios ascendieron un 18,6%. También han sido relevantes las subidas registradas en Ávila (16,7%), Zamora (14,6%), Valencia (14,5%), Asturias (13,5%), Huesca (13,2%), Madrid (13,1%), Segovia (12,7%) o Barcelona (12,3%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (20 euros/m2 al mes), Madrid (19,3 euros/m2), Baleares (18,5 euros/m2) y Guipúzcoa (15,9 euros/m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 6,1 euros/m2, seguida por Ciudad Real (6,6 euros/m2), Zamora (6,8 euros/m2), Badajoz y Ourense (6,9 euros/m2 en ambas provincias).
Marzo 2025 | Precio medio de la vivienda en alquiler
Provincias (euros/m2/mes)
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros
El precio se incrementó en todas las comunidades durante los últimos 12 meses. La mayor subida se dio en Asturias (13,5%), Comunidad de Madrid (13,1%), Comunitat Valenciana (12,3%), Aragón (11,8%), Cataluña (11,3%), La Rioja (11,2%) y Andalucía (11,1%). Navarra registró la menor subida, con un 5,4%.
Madrid es la comunidad con los alquileres más caros, ya que alcanza los 19,3 euros/m2, seguida por Baleares (18,5 euros/m2), Cataluña (18,4 euros/m2) y Euskadi (14,4 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,9 euros/m2), Castilla-La Mancha (7,6 euros/m2) y la Región de Murcia (8,4 euros/m2), las comunidades más económicas.
Marzo 2025 | Precio medio de la vivienda en alquiler
CCAA (euros/m2/mes)
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. En marzo de 2023 mejoramos nuestra metodología para eliminar productos atípicos y duplicados, tras lo cual se ha regenerado la serie histórica. Además, se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Datos recopilados y analizados por idealista/data, la ‘proptech’ de idealista que proporciona información destinada a un público profesional para facilitar la toma de decisiones estratégicas, tanto en España, Italia y Portugal. Utiliza todos los parámetros de la base de datos de idealista en cada país, así como otras fuentes de datos públicas y privadas para ofrecer servicios de valoración, inversión, captación y análisis del mercado.
Fuente: Idealista.com