Las ayudas para la rehabilitación de vivienda en 2025 en España

Consulta todas las subvenciones que se otorga en España en 2025 para realizar rehabilitaciones en edificios y cómo funcionan

 

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas en España en el marco del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los fondos NextGenerationEU, siguen vigentes durante el año 2025, ofreciendo a los propietarios y residentes la oportunidad de mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de sus hogares. Si quieres conocerlas, sigue leyendo.

 

¿Qué se considera rehabilitación de vivienda?

Es aquella acción constructiva o edificatoria que se realiza para mejorar algunas de las condiciones de la vivienda, como la seguridad estructural y constructiva, la protección contra la humedad, la iluminación natural, la ventilación interior, la eficiencia energética, las instalaciones, los acabados, etc.

La rehabilitación de vivienda puede tener diferentes finalidades, como la adecuación estructural, la adecuación funcional, la remodelación o la conservación del patrimonio. Sin embargo, en el marco de las ayudas a la rehabilitación de vivienda vigentes en 2025, es necesario que las obras e intervenciones de rehabilitación tengan una finalidad concreta y un resultado mínimo en cuanto a mejora de la eficiencia energética.

 

Novedades en 2025 sobre las ayudas a la rehabilitación

El Gobierno ha extendido el plazo para beneficiarse de las ventajas fiscales asociadas a la rehabilitación de vivienda hasta 2026, lo que significa que las obras acometidas durante este ejercicio y el siguiente podrán acogerse a las deducciones en el IRPF que prevé la normativa desde 2021. Esto permitirá a más personas beneficiarse de los fondos europeos Next Generation.

Estas ventajas fiscales, que constituyen quizás la ayuda más conocida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se enmarcan en la Disposición Adicional quincuagésima de la Ley de IRPF. En concreto, veremos tres deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales.

Sin embargo, existe todo un abanico de programas de ayudas de los que puedes beneficiarte, más allá de estas deducciones:

Este Plan cuenta con una financiación de 6.820 millones de euros, de los cuales 3.420 millones están destinados a un programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, 1.994 millones para la rehabilitación integral de edificios, 976 millones para la rehabilitación de barrios y 450 millones de euros para cubrir las deducciones fiscales previstas.

 

Deducciones fiscales por rehabilitación de vivienda 2025 

La principal ayuda a la rehabilitación de vivienda en 2025 consiste en una serie de deducciones fiscales que se aplican en el IRPF y varían según el tipo de obra y la mejora energética alcanzada:

  • Deducción del 20%: Se aplica para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración en, al menos, un 7%.

  • Deducción del 40%: Disponible para actuaciones que disminuyan el consumo de energía primaria no renovable en un 30% o mejoren la calificación energética para obtener las letras A o B.

  • Deducción del 60%: Se otorga para obras de rehabilitación energética en edificios residenciales que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en un 30% o mejoren la calificación energética para alcanzar las letras A o B.

La base máxima anual de estas deducciones es de 5.000 euros. Sin embargo, en el caso de la deducción para edificios residenciales, existe la posibilidad de deducir el exceso, con el mismo límite en los cuatro ejercicios siguientes, sin que en ningún caso la base acumulada de la deducción pueda exceder de 15.000 euros.

Es importante saber que no se integrarán en la base imponible del IRPF las ayudas económicas que se hubiesen concedido en el marco de estos los programas de rehabilitación energética. Por tanto, podemos decir que la ayudas a la rehabilitación que hemos mencionado están exentas en el IRPF y no tendrán que tributar en la declaración de la Renta.

Además, existen otras ayudas, en forma de aportación económica acorde al tipo de actuación realizada.

 

Ayuda a las actuaciones de rehabilitación de edificios

Los beneficiarios de las ayudas podrán cubrir entre el 40 y el 80% de los costes en función de los ahorros de consumo conseguidos, pudiendo llegar al 100% en el caso de vulnerabilidad económica. 

Las cuantías máximas de ayuda oscilan entre los 6.300 euros a 18.800 euros por vivienda, en función del nivel de ahorro energético que se alcance.

 

Ayudas a la mejora de la eficiencia energética en 2025

El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Cabe destacar que el coste mínimo ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

 

Ayuda para la rehabilitación y redacción de proyectos de rehabilitación

Las cuantías del programa de ayuda a la elaboración del Libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación dependerán del número de viviendas del edificio, y podrán alcanzar hasta 3.500 euros por libro del edificio existente y hasta 30.000 euros por proyecto de rehabilitación.

 

Avales ICO para impulsar la rehabilitación

Existe una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que cubrirá parcialmente el riesgo de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras privadas destinados a actuaciones de rehabilitación de edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

 

Requisitos para solicitar las ayudas para reformas de viviendas

Las ayudas fiscales en forma de deducción en el IRPF van destinadas a los propietarios de inmuebles que realicen obras de mejora de la eficiencia energética tanto para su propia vivienda habitual como para inmuebles de su titularidad que tuvieran arrendadas o con expectativa de alquiler. También van destinadas a las comunidades de propietarios. 

En el resto de casos también es posible beneficiarse de las distintas ayudas a la rehabilitación en calidad de usufructuario o incluso como arrendatario, o como empresa pública, cooperativa… Por eso es importante consultar las bases de cada tipo de ayuda específica para conocer sus condiciones.

 

¿Cómo solicitar las ayudas a la rehabilitación de viviendas?

En el caso de las ayudas en forma de deducción en el IRPF, basta con acreditar, tal y como exige la normativa, la adecuación de las obras realizadas al fin que se subvenciona. Para ello, es necesario aportar un certificado de eficiencia energética que demuestre que se ha alcanzado el porcentaje de mejora que exige la normativa. 

Además, es importante guardar toda la documentación referente a las obras realizadas, en particular, facturas y documentos que demuestren que el pago sea realizado de forma legal y trazable.

En cuanto al resto de ayudas, en general, las comunidades autónomas son las responsables de repartirlas. En la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana encontrarás un mapa con las Oficinas de Rehabilitación de cada región, donde se puede consultar toda la información sobre estos programas y los requisitos para acceder a ellos.

También puedes contactar con algún técnico o agente rehabilitador a través de las Oficinas de Rehabilitación. Aquí se puede obtener la información sobre dónde y cómo presentar los proyectos de rehabilitación.

Por tanto, para solicitar este tipo de ayudas es necesario comunicarse, vía online o presencialmente, con el órgano de gobierno de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, que ha ofrecido una nueva subvención de 58 millones de euros, se podrá solicitar a través de una cita presencial o a través de su página web.

 

 

Fuente: idealista.com

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?