Los agentes inmobiliarios alertan de que el precio de la vivienda en alquiler subirá un 15% este año

El precio del alquiler cerrará el año con un incremento medio del 15%. Así lo pronostican los agentes de la propiedad inmobiliaria colegiados y asociados del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) que aseguran que se mantendrá el “escenario de aumento del precio de los alquileres de vivienda”.

Según el informe, este encarecimiento responde a la restricción de la oferta por la inseguridad jurídica y la intervención de precios ante una demanda creciente.

Los agentes inmobiliarios consideran también que los precios de compra de vivienda de segunda mano seguirán incrementándose hasta un 10% hasta final de año. Un 90% de profesionales confían en esta tendencia debido a que la demanda para la compra de vivienda sigue creciendo en un contexto en que la oferta de vivienda en el mercado se mantiene más contraída.

La principal conclusión de esta perspectiva, extrapolable al mercado inmobiliario en España, es que se está apreciando un gran dinamismo en lo que se refiere a la compraventa de viviendas de segunda mano, pero persisten las señales de las dificultades de acceso a la vivienda, como es el aumento continuado del precio de las rentas de alquiler y el escaso crecimiento de la construcción de obra nueva, factor este último esencial para que la oferta pueda equipararse a la demanda de vivienda. De esta forma, “el precio de la vivienda sigue subiendo”.

“El mercado sigue adoleciendo de uno de sus principales estigmas, que es la falta de vivienda tanto de obra nueva como la que debería estar disponible en el mercado de alquiler”, apunta el informe.

Esta falta de oferta lleva a que el acceso al mercado residencial sea cada vez más complicado en España. De hecho, comprar una vivienda estándar de 90 m2 a día de hoy en nuestro país es de media 20.000 euros más caro que hace un año. Así lo señala el último informe de la consultora Gesvalt, que apunta que el precio medio de venta de vivienda en España refleja un aumento interanual del 13,8%, situando el valor en 1.886 euros por m².

En comparación con el segundo trimestre de 2025, cuando el precio medio se situaba en 1.816 euros por m², se ha registrado un incremento del 3,9%, lo que confirma la tendencia de crecimiento, aunque con un ritmo más moderado que en periodos anteriores. Con este precio medio, adquirir una vivienda tipo de 90 m² requiere en estos momentos de una inversión de 169.740 euros, frente a los 149.220 euros del mismo trimestre de 2024.

Por otro lado, el mercado de la vivienda en alquiler vive una crisis sin precedentesLa creación de nueva oferta de pisos en renta se ha frenado en seco, pero lo más grave, según apuntan los expertos, es que se está destruyendo una gran parte del stock existente. Concretamente, la inversión en los activos residenciales para alquiler tradicional se ha hundido un 60% en los últimos cuatro años, según los datos que manejan JLL. Así, el sector ha pasado de registrar operaciones por importe de 1.500 millones de euros en 2021 a que se muevan cerca de 900 millones.

 

Fuente: El Economista 

Comparar listados

Comparar
Buscar
Otras características
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?