La política de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump podría aumentar los costes de la construcción en EEUU en unos 9.200 dólares, unos 8.390 euros, según la patronal de los constructores. Destacan que estos costes se trasladarán al precio final de la vivienda, que actualmente se encuentra en 414.500 euros de media nacional (378.000 euros). La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
El “Día de la Liberación”, como lo bautizó el presidente de EEUU, Donald Trump, ante la imposición de nuevos aranceles para la mayoría de sus principales socios comerciales, sorprendió a Wall Street y ha provocado una caída en picado del mercado bursátil. Una situación en la que el mercado de la vivienda tampoco ha quedado aislado.
En conjunto, las medidas comerciales de Trump elevan la tasa arancelaria efectiva sobre todas las importaciones a alrededor del 26%, frente al 2,3% anterior a su toma de posesión, según una evaluación de Capital Economics.
“Si bien la complejidad de estos aranceles dificulta la estimación del impacto general en la vivienda, pero, sin duda, aumentarán algunos costes de construcción”, afirmó Buddy Hughes, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB).
Una reciente encuesta a los constructores de viviendas reveló que esperan un aumento promedio de 9.200 dólares, unos 8.390 euros, en el coste por vivienda debido a los recientes aranceles a los bienes importados que deben ser pagados por la empresa que los recibe.
Si los costes de construcción aumentan, los constructores podrían intentar trasladar el aumento a los compradores o reducir sus márgenes de beneficio. Los márgenes de los constructores ya están bajo presión, y si se reducen demasiado, la actividad de la construcción podría disminuir.
A nivel nacional, el precio medio de una vivienda unifamiliar nueva fue de 414.500 dólares en marzo, algo más de 378.000 euros, según datos de la Oficina del Censo de EEUU.
Los aranceles, que son impuestos sobre los bienes importados, los suelen pagar al Estado las empresas locales que los importan. En la mayoría de los casos, el coste se traslada a los consumidores en forma de precios más altos.
Trump ha declarado que su objetivo con los nuevos aranceles es nivelar las condiciones para los productos fabricados en EEUU e impulsar un renacimiento de la manufactura estadounidense. La Casa Blanca afirma que la evidencia del primer mandato de Trump demuestra que los aranceles impulsan la economía sin avivar la inflación.
Sin embargo, algunos economistas temen que las nuevas barreras comerciales puedan elevar el costo de los bienes de consumo diario y perturbar las complejas cadenas de suministro globales.
Qué implican los aranceles para los precios de la vivienda
Para el mercado inmobiliario, los nuevos aranceles podrían implicar mayores costes de construcción para los constructores, en la medida en que afecten a los materiales importados utilizados en la construcción de viviendas.
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB) estima que alrededor del 10% de los materiales de construcción utilizados en la construcción residencial son importados.
“EEUU se enfrenta a un déficit de suministro de casi 4 millones de viviendas, y la única solución a largo plazo a este problema es construirlas. Sin embargo, el aumento de estos aranceles encarecerá su construcción, sobre todo a las viviendas más asequibles, que son los que más desabastecen”, afirma Joel Berner, economista sénior de Realtor.
“Los compradores de vivienda ya se encuentran en una situación difícil debido a los altos precios de venta y a los tipos hipotecarios, por lo que incluso este aumento relativamente pequeño en el coste mantendrá a muchos de ellos al margen, pero que podrían haberse convertido en compradores en 2025”, añade.
La NAHB estima que el 72% de la madera importada proviene de Canadá (actualmente exenta de aranceles) y el 74% del yeso importado (utilizado para la producción de paneles de yeso) proviene de México.
“La capacidad de los constructores de viviendas estadounidenses para producir inventario nuevo a precios asequibles está directamente relacionada con su capacidad para importar materiales clave de nuestros países vecinos”, afirma Berner.
Afortunadamente para quienes compran casas nuevas, la madera canadiense está actualmente exenta del arancel de seguridad nacional del 25% que Trump impuso a sus vecinos.
Cómo influyen los aranceles para los intereses hipotecarios en EEUU
Los aranceles también podrían afectar los tipos de interés hipotecarios si mantienen la inflación alta durante más tiempo, como temen muchos economistas.
Una inflación prolongada impulsaría a la Reserva Federal a reducir o revertir futuros recortes a su tasa de política monetaria, lo que, en igualdad de condiciones, mantendría los tipos hipotecarias altas durante más tiempo.
Las tasas promedio de los préstamos hipotecarios a tipo fijo a 30 años se han mantenido por encima del 6,6 % desde finales de octubre, debido en parte a que los datos de inflación siguieron siendo más altos de lo previsto.
Las intereses hipotecarios se han mantenido altos, desafiando la promesa de campaña de Trump de reducirlas al 3%, o incluso menos, aunque los presidentes no suelen tener control directo sobre los costes de los préstamos.
Trump ha declarado que quiere reducir el rendimiento de los bonos gubernamentales a largo plazo que suelen determinar los tipos hipotecarios. Esto podría lograrse reduciendo el déficit federal, bajando la inflación o desacelerando el crecimiento económico, o una combinación de las tres.
Fuente: Idealista.com