¿Sabes qué significan los símbolos de la lavadora? Si alguna vez te has quedado mirando el panel de tu electrodoméstico sin saber la utilidad de cada uno de sus elementos, no estás solo.
Las lavadoras están llenas de distintivos que pueden parecer jeroglíficos si no tienes el manual a mano. Por ello, en esta guía te explicamos uno por uno los significados de los símbolos, para que puedas elegir el programa adecuado, cuidar tu ropa y optimizar cada lavado.
¿Qué significan los símbolos de la lavadora?
Los símbolos de la lavadora son aquellos iconos que aparecen tanto en el panel de control del electrodoméstico como en las etiquetas de la ropa, y que sirven para indicar funciones, programas de lavado y recomendaciones específicas.
Su propósito es ayudarte a seleccionar el ciclo más adecuado según el tipo de tejido, el nivel de suciedad, la temperatura del agua o el tipo de centrifugado.
Los símbolos más comunes de la lavadora son los siguientes:
Prelavado: Este símbolo significa, como su propio nombre indica, prelavar la ropa muy sucia para eliminar las manchas antes de pasar al ciclo de lavado principal. Se representa mediante un cubo con la raya en medio.
Lavado: El símbolo de lavado es el icono de un cubo con dos rayas en medio. En esta fase se lava la ropa con agua y detergente, y su duración dependerá del programa seleccionado.
Aclarado: Aparece como un cubo con agua. Durante esta fase, la lavadora enjuaga la colada para eliminar cualquier residuo de detergente o suciedad que pueda quedar en la ropa. Existe otro símbolo, con dos cubos, que significa aclarado extra y que se usa cuando hemos añadido más detergente del habitual y la ropa sale de la lavadora con algo de espuma.
Centrifugado: El símbolo de centrifugado en la lavadora aparece como una espiral. En esta parte del lavado la ropa da vueltas para eliminar el exceso de agua de las prendas, reduciendo el tiempo de secado. Hay varias velocidades de centrifugado a elegir dependiendo del tipo de prenda.
Símbolos de la lavadora ubicados en el cajetín
Entender bien los símbolos del cajetín de la lavadora, ayuda a lavar la ropa de manera eficiente. En este caso son tres, y cada uno de ellos corresponde a un compartimento:
Símbolo I: Sirve para el prelavado de ropa muy sucia y para añadir lejía de color o blanca.
Símbolo II: Aquí se añade el detergente y por consiguiente, es el más utilizado.
Símbolo del suavizante: Tiene un icono en forma de flor que corresponde al cajón más pequeño del cajetín. En él es donde se debe agregar el suavizante.
Otros símbolos de lavado relevantes
Conociendo el significado de estos símbolos elegirás el programas de lavadora más educado en cada caso:
Símbolo de inicio: Este botón sirve para poner en marcha el aparato. Además, en lavadoras más modernas, se puede pausar y añadir prendas olvidadas. Se representa mediante el icono (on/off).
Programar la lavadora: Se trata de un símbolo con forma de estrella y sirve para programar el lavado, lo cual es muy práctico para adaptarlo a cualquier horario.
Algodón: El símbolo del algodón representa el programa que limpia las prendas de este tejido, empleando una temperatura y centrifugado más elevados.
Símbolo de planchado fácil (antiarrugas): El icono de la plancha sirve para reducir las arrugas en la ropa gracias a un centrifugado final más suave.
Ecológico: Este símbolo está compuesto por las letras “ECO” y permite seleccionar un lavado más ecológico y rápido que te permitirá ahorrar energía al lavar tus prendas.
Delicado / Lana: El símbolo de lavado de ropa delicada es un cubo con agua y una o dos líneas horizontales debajo. Esto indica que las prendas serán lavadas en un programa suave y a baja temperatura.
Ropa de deporte: Esta opción es ideal para prendas deportivas e incluso zapatillas, y se representa con un cubo de agua con un pantalón corto o algún otro detalle que indique que el ciclo es para ropa de deporte.
Ropa de cama: Este símbolo tiene la forma de un cubo de agua acompañado de un detalle de cama, como pueden ser unas sábanas dobladas. Sirve para lavar mantas, almohadas, cojines, fundas, edredones, sábanas, etc.
Programa rápido: Se representa con el símbolo 20′ o la esfera de un reloj, y se emplea en lavados de ropa utilizada a diario y que apenas está sucia.
Limpieza de la cuba: Este icono se representa en forma de tambor con gotas de agua y sirve para el mantenimiento de la lavadora, permitiendo eliminar los restos de detergente y suciedad acumulada.
Símbolos de lavado en las etiquetas de la ropa
Los símbolos de lavado en la ropa suelen encontrarse en la etiqueta y deben tenerse en cuenta, ya que indican cómo debemos lavar cada prenda para que no se estropee.
También pueden incluir otros iconos adicionales de cuidado, como las condiciones de planchado, secado, etc. Los más habituales que encontrarás son:
Lavado a mano: El símbolo es un cubo de agua con una mano dentro, y significa que la prenda no se puede meter en la lavadora, a no ser que esta tenga un programa especial para “lavar a mano”.
Lavado a máquina: Este signo refleja que la prenda se puede lavar en la lavadora y se representa en forma de cubo con agua. Puede aparecer con diferentes grados en función de la temperatura a la que se puede lavar la prenda (entre 20°C y 60°C).
Lavado en seco: El icono es un círculo con una letra P, que indica que la prenda no se puede lavar con agua, solo en la tintorería.
Secar en secadora / no secadora: El símbolo que representa que la prenda se puede secar en la secadora es un cuadrado y dentro un círculo. Si el círculo está tachado significa que no se puede.
Plancha / no plancha: Podrás planchar la prenda siempre que este icono aparezca con una numeración (que representa la temperatura de planchado). Si el símbolo aparece tachado, entonces será conveniente que no utilices este aparato.
Usar lejía / no lejía: El símbolo correspondiente es un triángulo, y sirve para indicar que se puede usar cualquier tipo de blanqueante, ya sea a base de lejía o de oxígeno.
Consejos para entender los símbolos de la lavadora
A la hora de hacer la colada, interpretar bien los símbolos que aparecen en la lavadora es clave no solo para que el lavado sea impecable, sino también para ahorrar en la factura de la luz y el agua:
Lee los símbolos de lavado de la etiqueta de la prenda para seleccionar el programa ideal según el tipo de tejido.
Los puntos indican temperatura: Cuando veas una plancha o un círculo con puntos dentro, cada punto equivale a una temperatura.
Un símbolo tachado siempre significa “prohibido”: Ya sea una secadora, plancha o cubo con agua tachado, debes evitar ese tipo de tratamiento para la prenda.
El círculo está relacionado con el lavado en seco: Si ves un círculo con letras dentro (P, F…), es una señal para los profesionales de la tintorería. Tú solo debes saber que esa prenda no se lava con agua.
El triángulo habla de lejía
Consulta siempre el manual de tu lavadora
Agrupa las prendas según sus símbolos: Separar la ropa no solo por colores, sino también por tipo de lavado, ayuda a mantenerlas en buen estado durante más tiempo.
Fuente: Idealista.com