Sostenibilidad, materiales innovadores y llenos de texturas, la fusión de artesanía y tecnología, y la exploración de nuevos formatos y espacios multifuncionales, fueron las tendencias protagonistas de los cerca de 30 espacios de la segunda edición de Madrid Inside Art & Design (MIAD), que de nuevo se celebró en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, del 26 de febrero al pasado 9 de marzo.
En esta segunda edición, más reducida en espacios y puestas en escena que la primera, reconocidos interioristas y estudios de arquitectura se dieron cita para mostrar sus estilos y las tendencias y propuestas más candentes del interiorismo español y del panorama internacional. De la talla de Pepe Leal, Lu Ariz, Altelier Studio, Disak Studio, Noé Prades, Cynthia Roman, Cristina Puerta, Nothing Studio, José Arroyo, Silvia Trigueros, Sonsoles Bravo, David Pastor, Leguina Collazo, Inés Benavides, Guille García Hoz y Florencia Fernández, entre otros. Porcelanosa, Natuzzi, Cocinas Río, La Ebanistería, Uecko o Ascale, fueron algunas de las marcas.
Además de las características ya mencionadas, si algo quedó también patente en las propuestas de los interioristas es que el color ‘Mocha Mousse’, la propuesta de Pantone para 2025, es el color del año. Este color de moda, que marca tendencia y que es un tono neutro a la vez, estuvo presente en muchas de las estancias propuestas por los diseñadores, algunas veces en su tonalidad más oscura y otras en el mismo tono mousse de Pantone, exactamente el 17-1230, confiriendo a los ambientes bastante oscuridad cromática.
Los colores tierra y las texturas siguen en auge
Además del Mocha Mousse, los colores tierra siguen en auge desde hace un par de temporadas, con el terracota, los beige y los verdes profundos en alza. A esto hay que sumarle el uso de materiales y entelados con texturas marcadas, piedras naturales, cerámicas artesanales, los efectos arena y las maderas sin tratar, que aportan un toque orgánico y acogedor a los espacios. Así pudo verse en las propuestas de David Pastor, con Kvadrat y Rabadan, y de Interioristas en Acción, con su bella estancia titulada “DANA: Reconstrucción y Esperanza”.
Los materiales reciclados, la eficiencia energética y la producción responsable estuvieron presentes en numerosas propuestas. La fusión de la artesanía con la tecnología es otra de las corrientes que ha ganado protagonismo, reivindicando el valor de los materiales nobles trabajados con procesos innovadores. En esta línea destacaron propuestas como la de Ecocero by Noé Prades o La Ebanistería by Cristina Puerta.
Espacios flexibles y multifuncionales
El diseño contemporáneo apuesta por espacios cada vez más versátiles, capaces de adaptarse a distintas necesidades. En MIAD, este concepto quedó reflejado en ambientes donde el mobiliario modular y las soluciones inteligentes permitían transformar un mismo espacio para distintos usos. Propuestas como Porcelanosa by Nothing Studio y Natuzzi by Disak Studio mostraron diseños que maximizaban la funcionalidad sin renunciar a la estética.
La importancia de las cocinas y de los cuartos de baño
El protagonismo de las cocinas y de los cuartos de baño sigue creciendo en el diseño de interiores. En esta edición de MIAD, los espacios de cocina y los cuartos de baño cobraron especial relevancia, con espacios y propuestas multifuncionales, que aunaban elegancia, tecnología, ergonomía y diseño.
Las cocinas, aparte de su propia funcionalidad gastronómica, han pasado a convertirse en el corazón o núcleo central de las viviendas, como antaño, donde se fomenta la convivencia, la conversación entre amigos, el ‘hacer familia’… Destacaron las propuestas de Cocinas Río by Disak Studio e Inko by Cynthia Román.
Los cuartos de baño también fueron protagonistas de las propuestas presentadas en MIAD. Concebidos hoy en día como verdaderos santuarios de bienestar o templos de relajación, cada vez se dedican a ellos espacios más amplios, con bañeras exentas que están en auge (independientes, sin estar empotradas) en medio de la estancia o en una zona relevante y especial, duchas de gran formato y materiales naturales, características clave que buscan transformar los cuartos de baño en un refugio de desconexión. Marcas como Dornbracht by Silvia Trigueros y Sanycces by Paralela Taller Creativo presentaron propuestas donde el diseño de vanguardia se une a una sensación de spa dentro del hogar.
Fuente: Idealista