Subvenciones para poner un ascensor en 2025, ¿cómo solicitarlas?

Existen varias ayudas económicas para la instalación de elevadores y mejora de accesibilidad para edificios, ¿cómo se solicitan?

La instalación de un ascensor en un edificio supone siempre una mejora y una revalorización del inmueble, e incluso puede llegar a ser obligatoria si en él vive, trabaja o presta servicios voluntarios una persona mayor de 70 años o con discapacidad.

Tanto si la obra es obligatoria como voluntaria, la derrama puede llegar a ser cuantiosa. Por eso, es importante saber si existen ayudas para poner un ascensor. Estas son las subvenciones para ascensores en 2025.

 

Subvenciones para poner ascensor en 2025

En la actualidad, las principales ayudas para poner un ascensor son las que se enmarcan en el Plan Estatal de Acceso a la Vivienda 2022-2025, aunque también es posible encontrar otras a nivel autonómico.

Además, existen las ayudas a la rehabilitación de vivienda 2025, enmarcadas en los fondos Next Generation, si bien en este caso el objetivo es mejorar la eficiencia energética de los edificios, por lo que enmarcaríamos esta ayuda en busca de un ahorro energético.

 

Plan Estatal de acceso a la vivienda 2022-2025

El Plan Estatal de Acceso a la Vivienda contempla diversas ayudas, entre las que se incluye el llamado Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas. Los requisitos para acceder son los siguientes:

  • El edificio debe haber sido construido preferentemente antes de 1996

  • La mitad de los pisos de la comunidad de propietarios deben estar destinados a vivienda habitual

  • El 70% de la superficie del edificio debe ser destinado a uso residencial de vivienda

  • Pueden beneficiarse tanto viviendas unifamiliares como viviendas dentro de un edificio residencial colectivo y edificios

En cuanto a la cuantía de la ayuda, el límite general es del 40% de la inversión total. Este límite se incrementa hasta el 75% para casos en los que los ingresos sean inferiores a tres veces el IPREM o en casos de obras para fomentar la accesibilidad para residentes discapacitados o mayores de 65 años. 

Para la conservación, la ayuda puede llegar hasta 3.000 euros por vivienda, mientras que para la accesibilidad se dispone de hasta 8.000 euros por casa, aumentando a 14.000 euros para personas con discapacidad y hasta 17.000 euros para aquellas con un grado más severo de discapacidad. 

Además, hay un incremento de 1.000 euros por piso si se trata de un Bien de Interés Cultural (BIC) y un aumento del 25% en la ayuda para menores de 35 años en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Ten en cuenta, por último, las siguientes cuantías:

  • Viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila:

  1. Hasta 12.500 euros/vivienda (Adicionalmente 1.000 euros/vivienda si es BIC)

  2. Hasta 15.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad

  3. Hasta 18.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad severa

  • Edificios de viviendas de tipología residencial colectiva:

  1. Hasta 9.000 euros/vivienda y 90 euros/m2 de superficie construida de local comercial (Adicionalmente 1.000 euros/vivienda si es BIC)

  2. Hasta 15.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad

  3. Hasta 18.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad severa

  • Viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva:

  1. Hasta 6.000 euros/vivienda (Adicionalmente 1.000 euros/vivienda si es BIC).

  2. Hasta 15.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad.

  3. Hasta 18.000 euros/vivienda en caso de residente en el edificio con discapacidad severa.

En todo caso, hay un límite del 60% del coste de la actuación (hasta el 80% en caso de residente con discapacidad o mayor de 65 años).

Por último, ten en cuenta que la gestión de esta subvenciones se lleva a cabo a nivel autonómico y que existen diferentes plazos y formas de solicitud, si bien siempre se respeta el orden cronológico de llegada a la hora de entregar la ayuda. 

 

Ayudas a la rehabilitación energética de edificios y vivienda (PRTR)

Las ayudas para la rehabilitación de viviendas en el marco del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de los fondos Next Generation EU, siguen vigentes durante el año 2025, ofreciendo a los propietarios y residentes la oportunidad de mejorar la eficiencia energética y la habitabilidad de sus hogares.

En este marco encontramos, entre otras, ayudas a las actuaciones de rehabilitación de edificios, que permitirán a sus beneficiarios cubrir entre el 40 y el 80% de los costes en función de los ahorros de consumo conseguidos, pudiendo llegar al 100% en el caso de vulnerabilidad económica.

Las cuantías máximas de ayuda oscilan entre los 6.300 y 18.800 euros por vivienda, en función del nivel de ahorro energético que se alcance.

Además, en materia de IRPF, existe una deducción del 60% que se otorga para obras de rehabilitación energética en edificios residenciales que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable en un 30% o mejoren la calificación energética para alcanzar las letras A o B.

 

Subvenciones para ascensores por comunidades autónomas

La mayor parte de las ayudas específicas para la instalación o renovación de ascensores en las comunidades autónomas proceden precisamente de los planes estatales, por lo que es importante consultar la normativa específica de tu comunidad e informarte también de posibles ayudas a nivel local. 

Además, en materia de IRPF, algunas comunidades autónomas ofrecen ventajas fiscales relacionadas con este tipo de inversión. 

 

Requisitos para acceder a las subvenciones para poner ascensor

Lo más frecuente es que puedan ser beneficiarios de estas ayudas las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios o los propietarios únicos de edificios de viviendas, así como las administraciones públicas y entidades del tercer sector que actúen como promotores de las actuaciones subvencionables.

 

¿Qué hacer después de recibir las ayudas para el ascensor?

Normalmente, las subvenciones para poner ascensor se conceden todo o en parte con posterioridad a la ejecución de la obra, una vez revisado el cumplimiento de los requisitos.

Por eso, una vez la ayuda te haya sido concedida, deberás llevar a cabo la obra y tenerla finalizada dentro del tiempo previsto. Los plazos y demás requisitos varían en función del organismo que conceda la subvención.

 

 

Fuente: Idealista.com

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿necesitas ayuda?
SUNSET
Hola
¿En qué podemos ayudarte?